Morelia, Michoacán
El número de estudiantes de nivel preescolar y primaria, se ha disminuido en los últimos cinco ciclos escolares.
Si bien no existe una cifra real de la reducción para el periodo que recién concluye, correspondiente al ciclo 2024 – 2025, las autoridades de Educación en Michoacán aún analizan la situación, de la que se entregará un informe detallado sobre los indicadores educativos, a finalizar el mes de julio.
Así lo anunció la titular de la Secretaría de Educación (SEE), Gabriela Molina Aguilar, quien refirió que son en los dos niveles educativos antes mencionado, donde se ha registrado la mayor tasa a la baja.
“Lo que sabemos es que en educación preescolar y primaria, hay una tendencia de matrícula a la aja, que es nacional, que se vincula a la natalidad. Hemos logrado crecer en secundaria y media superior, y con esto iremos haciendo nuestra planeación introspectiva”, comentó
Información de instituciones como el INEGI, ha reflejado una caída en el número de niños, niñas y adolescentes en el país, lo que se debe a la baja tasa de natalidad.
Según encuestas, hoy las mexicanas tienen 1.6 hijos en promedio, lo que se refleja en la caída de menores que ingresan a los primeros grados de kinder y primaria.
Las instancias nacionales refieren que la población estudiantil de 4 a 11 años disminuyó un millón 200 mil menores en los últimos 15 años, es decir, de 2010 a la fecha.
En los últimos tres años, el descenso fue de 515 mil, y se estima que, para los próximos seis años, la demanda de espacios en las escuelas de nivel primaria caerá en 626 mil estudiantes.